dimecres, 12 de març del 2025

Experiencia en el programa Innovative Approaches to Intercultural Communication en Budapest

Hola a tots i totes!!!

Soy Guille, de Madrid, allí estudié Historia y Ciencias de la Música y Tecnología Musical en la UAM y ahora estoy estudiando el máster en Humanidades Digitales en la UB.

Todavía recuerdo cuando el profesor Sergio Villanueva interrumpió nuestra clase para darnos una gran noticia: teníamos la oportunidad de optar a un intercambio de corta duración dentro del programa Erasmus+. Este intercambio se llevaría a cabo en Budapest (Hungría) y consistiría en el programa BIP Innovative Approaches to Intercultural Communication, organizado por la ELTE University (Budapest), la Università degli Studi di Padova y la Universitat de Barcelona. A través de este curso, adquiriríamos las competencias necesarias para desarrollar un proyecto que involucrase a agentes de diversos grupos sociales y culturales.

A unos compañeros y a mí se nos iluminaron los ojos... ¡y no dudamos ni un instante en decir que sí!

Alojamiento

Mis compañeras y yo decidimos alojarnos en un hostel en el centro de Pest (la parte de la ciudad situada al este del Danubio), en una habitación privada para las seis. Aunque al principio nos pareció arriesgado, ya que en los hostels hay mucha gente y no siempre se puede contar con un buen descanso, creemos que fue una gran decisión. No solo valió la pena porque la convivencia nos unió aún más, sino también por la vida que se respira en el hostel y las numerosas actividades que organiza cada día.


Grupo del Máster frente al Parlamento de Hungría

La Universidad

El trato que recibimos fue excepcional: nos proporcionaron tiques para el transporte público y la comida diaria (algunos de mis compañeros insistieron en que destacara lo bien que comíamos). Tanto los profesores como los alumnos de la Universidad que participaban en el curso nos trataron como a uno más y respondieron a todas nuestras preguntas y curiosidades sobre la institución, su cultura y su historia.

En la biblioteca de la Universidad de Budapest

Las clases

El programa estaba tan bien planteado que poco a poco ibas descubriendo cuál iba a ser el proyecto final del curso. Nos dijeron que este consistiría en una performance donde deberíamos solucionar el problema que se nos asignó el primer día. Después de acabar cada sesión nos indicaban qué concepto aprendido en cada una deberíamos de añadir a nuestra actuación final, como a quien en una buena historia le van desvelando poco a poco la trama de una forma sublime.

Entonces, en la sesión de comunicación no verbal, debíamos dedicar una parte de nuestra performance a expresar emociones a través del cuerpo. Tras la sesión de música, nos correspondía abordar parte del problema mediante algo que tuviese que ver con esta disciplina artística. Por último, en la sesión de actuación, algunos (como yo) logramos superar el miedo escénico e intentar dar lo mejor de nosotros mismos.

Sesión con el profesor Laszlo Katona

Las salidas

Hubo cuatro salidas oficiales y otras cuantas informales para conocer los alrededores de la Facultad (situada en el centro de Pest). Visitamos el Instituto Cervantes, el Palacio Real, reconvertido en el Museo de Historia, visitamos la Casa de la Música y por último el Instituto Italiano.


Visita guiada en el Museo de Historia de Budapest

Budapest tiene mucha historia, y sus museos lo demuestran. Si me tuviese que quedar con una de las salidas sería la de la Casa de la Música. Como musicólogo esperaba "un museo más" de organología... ¡Pero no! Fue una experiencia inmersiva de las mejores a las que he asistido, con elementos museográficos de última generación que han hecho de esta visita una que no se me olvidará jamás.

Y... ¡nevó!

Quizás lo que más ilusión nos hizo (y, a la vez, más miedo nos dio a quienes no llevábamos botas…) fue despertarnos y ver todo nevado. Para mí, que soy del norte de Madrid, no era ninguna novedad, pero algunos compañeros de Barcelona llevaban años sin ver nevar. Las fotos quedaron preciosas… aunque los dos grados bajo cero le restaban algo de encanto al paisaje.

Parque Varosliget

La experiencia

Me siento muy, muy afortunado de haber podido vivir esta experiencia. No solo me ha unido más a los compañeros del máster, sino porque también ha sido una oportunidad para conocer a gente de otras partes del mundo, cada uno con su historia y sus metas. Ha sido la ocasión perfecta para salir de la zona de confort, y para darme cuenta de que no hay nada más bonito e interesante que conocer y aprender de otros con contextos totalmente distintos al tuyo.

Hemos tenido la oportunidad de conocer la ciudad desde una perspectiva poliédrica: del antiguo gueto al Palacio Real, de los ruin bars a la Universidad, de su historia más resplandeciente a sus momentos más oscuros… Una semana llena de emociones, aprendizajes y vivencias que recordaré con mucho cariño.

Grupo de la UB al completo

¡Y tú! Sí, tú, si eras como yo y nunca te decidiste a hacer un Erasmus, coge a tus amigos e intentad al menos hacer una movilidad de corta duración, y te prometo que no te arrepentirás.


Guillermo Martín


dilluns, 10 de març del 2025

Pràctiques a l'ACNUR a Budapest


Hola a tothom!

Soc en Bernat, exalumne del grau en Gestió d'Informació i Documentació Digital i us vinc a explicar l'experiència de pràctiques que estic duent a terme a les oficines de l'ACNUR aquí a Budapest.

Primer de tot, i per posar una mica en context, sempre he estat un cul inquiet. Apuntant-me a diferents oportunitats, participant a dues edicions del BOBCATSSS i sempre a la recerca d'alguna oportunitat interessant. Com que acabava el grau un semestre abans per les convalidacions d'assignatures, em vaig posar a mirar diferents opcions de cara al febrer per fer algunes pràctiques.

Després de triar i remenar vaig sol·licitar a bastants opcions, fins al punt d'haver de tenir un Excel per controlar les aplicacions i per un cop de sort em van contactar de l'ACNUR per una plaça de gestor del coneixement. 

En ser una organització d'abast mundial, els processos selectius són bastant intensos, que inclouen un examen de coneixements de 3 hores, una entrevista personal i una en grup. Sembla que els vaig fer el pes i aviat farà un mes que soc per aquí dalt.

Tant les tasques assignades com el seguiment que em fan és molt proper i flexible i et permeten configurar bastant quina mena de pràctiques vols fer. L'equip és molt divers i obert, amb cinc nacionalitats en un equip de sis persones! 

El que sí que impressiona una mica és el nivell de seguretat i la imponència de les oficines.


A part del fred que ha fet aquest primer mes, la veritat és que Budapest és una ciutat plena de vida i que val la pena explorar, amb molts ambients diferents i molta activitat juvenil. A part de ser una ciutat preciosa, ofereix mil i un ambients i oportunitats mantenint un preu molt raonable.


Malgrat la impressió que fa marxar fora, crec que és una de les experiències que més et fan créixer tant en l'àmbit personal com en el professional, ja que t'obliga a créixer i adaptar-te a situacions noves. 

Animeu-vos-hi!

PD: Si voleu un cop de mà amb la cerca de pràctiques no dubteu a escriure'm! :)